Al explorar el mundo de las bicicletas eléctricas, es fundamental comprender las diferentes clases en las que se dividen, ya que estas clasificaciones afectan a dónde y cómo se pueden utilizar. Las tres clases principales de bicicletas eléctricas (clase 1, clase 2 y clase 3) tienen características distintivas que definen su rendimiento, uso y restricciones legales. A continuación, se incluye un desglose detallado de cada clase para ayudarlo a comprender las diferencias y elegir la bicicleta eléctrica adecuada para sus necesidades.

¿Qué es el sistema de asistencia al pedaleo (PAS)?

Desde 2014, más de 30 estados han adoptado regulaciones estandarizadas para el uso de bicicletas eléctricas, impulsadas por un equipo dirigido por People For Bikes , un grupo nacional de defensa de la bicicleta y asociación comercial de la industria de la bicicleta, en un enfoque sencillo conocido como el sistema de "Clase 3".
La legislación modelo define tres categorías comunes de bicicletas eléctricas en función de la velocidad, la potencia y el funcionamiento. Otorga a los estados la autoridad para determinar qué tipos de infraestructura para bicicletas se pueden utilizar para cada categoría, y por lo general permite bicicletas eléctricas de clase 1 y clase 2 en áreas donde se permiten las bicicletas tradicionales.
Las nuevas normas fueron adoptadas por cuatro agencias del Departamento del Interior: la Oficina de Administración de Tierras, la Oficina de Recuperación, el Servicio de Pesca y Vida Silvestre y el Servicio de Parques Nacionales. NO se aplican al Servicio Forestal de los Estados Unidos, que es una agencia dentro del Departamento de Agricultura.

CMB PRO: Bicicleta eléctrica para desplazamientos diarios con motor de transmisión central, par motor y cadencia integrados

Diferencias entre las clases 1, 2 y 3

Cada conjunto de reglamentos define una bicicleta eléctrica como una bicicleta eléctrica de clase 1, clase 2 o clase 3. Además, las bicicletas deben tener un motor con una potencia nominal de menos de 750 vatios y tener pedales completamente operativos. Las definiciones de las tres clases de bicicletas eléctricas se proporcionan a continuación:

Bicicletas eléctricas de clase 1: solo con asistencia de pedaleo

Una bicicleta eléctrica equipada con un motor que proporciona asistencia sólo cuando el ciclista está pedaleando y que deja de proporcionar asistencia cuando la bicicleta alcanza la velocidad de 20 millas por hora.

Bicicletas eléctricas de clase 2: controladas por acelerador

Una bicicleta eléctrica equipada con un motor que puede utilizarse exclusivamente para propulsar la bicicleta y que no es capaz de proporcionar asistencia cuando la bicicleta alcanza la velocidad de 20 millas por hora.

Bicicletas eléctricas de clase 3: Speed-Pedelec

Una bicicleta eléctrica equipada con un motor que proporciona asistencia sólo cuando el ciclista está pedaleando y que deja de proporcionar asistencia cuando la bicicleta alcanza la velocidad de 28 millas por hora.

El sistema de tres clases también crea reglas que rigen el uso de bicicletas eléctricas, siendo la seguridad la máxima prioridad.

Las bicicletas eléctricas de clase 1 y 2 podrían circular en cualquier lugar donde se permitan las bicicletas tradicionales, ya que la velocidad máxima asistida de estos dispositivos está estrechamente alineada con las velocidades que recorren las bicicletas tradicionales.

Las bicicletas eléctricas de clase 3 podrían circular por calles y carreteras en las que se permiten las bicicletas tradicionales, incluidas las ciclovías, pero no se permitirían en zonas de menor velocidad, como los senderos de usos múltiples. Las bicicletas eléctricas de clase 3 también estarían sujetas a requisitos adicionales, como una edad mínima para el usuario y la obligación de llevar casco.

Las bicicletas eléctricas no estarían sujetas a ningún requisito de licencia, registro o seguro.

Clase 1 Clase 2 Clase 3
Potencia del motor 750 W 750 W 750 W
PAS
Acelerador
Velocidad máxima 20 mph
(32 kilómetros por hora)
20 mph
(32 kilómetros por hora)
20 mph
(32 kilómetros por hora)
Camino

Viajar a cualquier lugar donde se permitan las bicicletas tradicionales.

Viajar a cualquier lugar donde se permitan las bicicletas tradicionales.

Viajar a cualquier lugar donde se permitan bicicletas tradicionales, pero está restringido el acceso a áreas de menor velocidad.

Licencia Ninguno Ninguno Puede requerir una licencia de conducir o una licencia de ciclomotor en algunos estados

Gemini: Conquistador todoterreno con batería dual de 1000 W

A qué prestar atención

Al utilizar el sistema PAS en su bicicleta eléctrica, hay varios factores clave a tener en cuenta:


1. Duración de la batería: los niveles de asistencia más altos consumen más energía de la batería. Si planea usar el nivel 3 con frecuencia, asegúrese de que la batería esté cargada adecuadamente antes de partir. Controle el nivel de la batería y lleve un cargador si planea un viaje largo.


2. Autonomía y eficiencia: la autonomía de tu bicicleta eléctrica puede variar significativamente según el nivel de asistencia que utilices. Para recorridos más largos, es recomendable cambiar a niveles de asistencia más bajos para ampliar la autonomía. Comprender cómo los diferentes niveles afectan a tu autonomía puede ayudarte a planificar tus recorridos de forma más eficaz.


3. Terreno y condiciones de conducción: ajuste el nivel de asistencia en función del terreno y las condiciones. Para caminos llanos, el nivel 1 o 2 puede ser suficiente, mientras que para colinas empinadas o senderos difíciles puede ser necesario el nivel 3.


4. Aptitud física: Elija el nivel de asistencia que se adapte a su nivel de aptitud física y sus objetivos de conducción. Los principiantes o aquellos que buscan una conducción menos extenuante pueden preferir niveles más altos de asistencia, mientras que los ciclistas experimentados pueden optar por niveles más bajos para realizar un mejor entrenamiento.


5. Normas locales: tenga en cuenta las normas locales sobre el uso de bicicletas eléctricas. Algunas regiones tienen normas específicas sobre los niveles máximos de asistencia o la potencia del motor para bicicletas eléctricas. Asegúrese de que su bicicleta cumpla con las leyes locales para evitar multas o problemas legales.


Conclusión

El sistema de asistencia al pedaleo (PAS) es una característica clave de muchas bicicletas eléctricas, que ofrece asistencia personalizable que mejora tu experiencia de conducción. Si comprendes los tres niveles de PAS y cómo afectan a tu conducción, podrás tomar decisiones informadas sobre cuándo y cómo usar cada nivel. Recuerda tener en cuenta factores como la duración de la batería, el terreno y tu propia condición física al seleccionar el nivel de asistencia. Con el conocimiento y los ajustes adecuados, podrás disfrutar de todos los beneficios de tu bicicleta eléctrica y hacer que cada paseo sea un placer.

Últimas historias

Esta secção não inclui de momento qualquer conteúdo. Adicione conteúdo a esta secção através da barra lateral.